Opiniones Historias Acerca Participación Reportes Resultados Unirme
Únete a U-Report, tu voz importa.
HISTORIA
Conectividad con Propósito: Mi Experiencia en el Mobile World Congress 2025

¡Hola! Soy Brittany Loor, tengo 19 años, soy de Quito, Ecuador y con mucho orgullo, U-Reporter. Me encanta combinar la comunicación, el arte y la tecnología para transformar realidades, especialmente de niños, niñas y adolescentes. Me considero una activista digital y una persona multifacética que siempre está buscando nuevas formas de inspirar y generar impacto.

Este año viví una experiencia que cambió mi vida: fui una de las tres adolescentes seleccionadas a nivel mundial para representar a América Latina y el Caribe en el Mobile World Congress 2025, el evento de tecnología y comunicación móvil más importante del mundo. Se celebró en Barcelona este marzo y reunió a más de 100.000 personas y cerca de 3.000 empresas de innovación digital de todos los rincones del planeta




Esta oportunidad llegó gracias a una convocatoria de UNICEF Global, enfocada en adolescentes mujeres interesadas en tecnología. Me enteré por GeneraciónMÁS, la comunidad de jóvenes de UNICEF Ecuador. Aún no me lo creo: entre participantes de más de 20 países, fui una de las tres seleccionadas, junto a Leen de Líbano y Jemina de la República Democrática del Congo.

El congreso fue una mezcla de inspiración, aprendizaje y acción. Pude conocer a grandes referentes de UNICEF como Kaan Cetinturk, quien lidera la parte tecnológica de la organización, y Carla Haddad Martini, quien conecta a UNICEF con empresas que quieren ayudar a cambiar el mundo. Escuchar sus ideas, ver su compromiso y compartir con ellos fue realmente motivador.

Participamos en conversaciones con personas expertas de organizaciones y empresas globales que trabajan para proteger a la niñez en el mundo digital. Hablamos de cómo asegurar que internet sea un espacio seguro, accesible y útil para los niños, niñas y adolescentes. Estuvimos con grupos como GSMA, Safe Online, The B Team, Universidad de Oxford, y más. Fue inspirador ver cómo nuestras ideas como jóvenes eran escuchadas y tomadas en cuenta.

Lo más especial para mí fue poder compartir mi historia y contar cómo vivimos la tecnología en Ecuador, sobre todo en zonas rurales donde aún hay muchas barreras para acceder a internet o incluso aprender a usarlo. Participé como panelista en foros sobre salud mental en redes sociales y seguridad digital, y fue emocionante ver a más mujeres liderando espacios tecnológicos.

Una de las frases que compartí en uno de los paneles fue: “La conectividad no debería ser un privilegio, sino un derecho para todos.” Hoy, esa frase me acompaña como una meta: seguir luchando por un mundo digital justo e inclusivo.

Este año fue histórico: por primera vez, se incluyó a jóvenes como panelistas en espacios de alto nivel dentro del evento. ¡Y ahí estuvimos nosotras! Mostrando que las ideas jóvenes pueden y deben ser parte de las decisiones importantes.

A quienes sueñan con generar impacto, les digo con el corazón: tu voz importa. No tengas miedo de compartir tus ideas, tus dudas y tus propuestas. Lo que dices hoy puede transformar el mañana de muchas personas.


Si quieres participar en espacios nacionales e internacionales como este, mantente pendiente de las redes sociales de UNICEF Ecuador y U-Report Ecuador

Datos Actualizados de las cifras 2025 de asistencia al MWC 

https://www.larazon.es/economia/mobile-world-congress-2025-arranca-este-lunes-reto-superar-101000-visitantes-centro_2025030167c2d7b1829a09000193991b.html   

https://es.ara.cat/economia/tecnologia/mobile-world-congress-2025-7-cifras_1_5301765.htm


Las opiniones expresadas reflejan los puntos de vista de las personas que han contribuido a esta publicación y no reflejan necesariamente las políticas ni la visión del UNICEF ni de ninguna otra organización involucrada o nombrada en esta publicación. El texto no ha sido editado de acuerdo a los estándares oficiales de publicación del UNICEF, por lo que tanto UNICEF como sus aliados no aceptan ninguna responsabilidad por posibles errores. 

Mira cómo está la participación de los jóvenes para un cambio social a través de los números.
EXPLORAR PARTICIPACIÓN
UNICEF logo